Franky Carrillo pasó 20 años encarcelado injustamente. Entonces sucedió lo imposible. Dos veces.

READ THIS ARTICLE IN:

Parte de Una tradición de violencia, una extensa investigación de más de cinco décadas de abuso, terror y asesinato llevados a cabo por pandillas dentro del departamento del sheriff del condado de Los Ángeles.

Advertencia de contenido: Esta serie detalla explícitamente los actos de violencia (incluido el asesinato) llevados a cabo por funcionarios de ejecución de la ley. Por favor cuídese de sí mismo y vea cómo se siente antes de elegir leer.     

Hay por lo menos 24 pandillas dentro del departamento del sheriff del condado de Los Ángeles. Funcionarios de varias agencias gubernamentales, incluida la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles, el Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles, el Subcomité Senatorial de Conducta de Oficiales de Policía del Senado de California y la Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos han escuchado testimonios sobre la violencia infligida a las comunidades a manos de pandillas de agentes. Las pandillas de agentes han asesinado por lo menos a 40 personas, todas ellas hombres de razas oprimidas. Por lo menos 10 de ellos tenían una enfermedad mental. El condado de Los Ángeles mantiene una lista de demandas relacionadas con las pandillas de agentes. Los litigios relacionados con estos casos le han costado al Condado poco más de $100 millones durante los últimos 30 años.

En la sección 186.22 del Código Penal de California, una pandilla criminal se describe como cualquier organización o grupo de tres (3) o más personas que
1. tiene un nombre, símbolo o signo de identificación compartido
2. tiene, como una de sus actividades principales, la comisión de una de una lista larga de delitos en California y
3. cuyos miembros se han involucrado en un "patrón de actividad de pandillas criminales" … solos o colectivamente.

Las pandillas de los sheriffs encajan en la descripción.

A pesar de las peticiones de Knock LA, el departamento del sheriff del condado de Los Ángeles no proporcionó comentarios para la serie.

La pandilla del sheriff, los Lynwood Vikings, comenzó su reinado de terror en la década de los 80s e hizo daño a cientos de personas, asesinando a varias. Pero ninguna historia individual ha captado más la mirada de los medios de comunicación que la de Francisco “Franky” Carrillo, quien fue acusado de asesinato por un Viking y pasó 20 años encarcelado injustamente.

El asesinato de Donald Sarpy

En 1991, Franky Carrillo era un estudiante de preparatoria de 16 años. Aunque tenía amigos y familiares en Lynwood, su familia se había mudado recientemente fuera del área. No era miembro de una pandilla, pero era amigo de gente que sí lo era y eso lo convirtió en un blanco. Había sido apuñalado en el pasado y su padre estaba preocupado. La familia Carrillo se mudó a Maywood, lo que Carrillo describió a WitnessLA como una “nueva vida”. Esperaba a su primer hijo con su novia en ese momento y en general todo estaba bien. Pero al igual que otros hombres negros y de color que vivían en el área, fue acosado por los ayudantes del sheriff. Una vez, un oficial se detuvo y lo fotografió mientras andaba en bicicleta con un amigo. Esa imagen luego se incluyó en un fotolibro con miembros potenciales de la pandilla Young Crowd, un grupo mayoritariamente latinx en el área de Lynwood. Muy rápidamente, la vida de Carrillo se puso en curso para chocar con otra tragedia.

El 18 de enero de 1991, Dameon Sarpy, de 15 años, estaba frente a su casa con algunos amigos. Se crió en el vecindario de Lynwood y le encantaba. Le dijo a The Innocence Files de Netflix que disfrutaba mucho la música rap en ese momento de su vida y que pasaba mucho tiempo en casa con sus amigos discutiendo sus canciones favoritas. Scott Turner, quien estuvo ahí ese día, dijo a Netflix que “probablemente estaban hablando de música o de chicas”. El grupo de alrededor de cinco jóvenes negros estaba reunido cerca de la acera. Alrededor de las 7 de la tarde pasó un carro lleno de hombres latinos, lo que los amigos notaron. En ese momento, la pandilla predominantemente negra Neighborhood Crips estaba en conflicto con Young Crowd y Turner estaba afiliado a Neighborhood. Donald Sarpy, el padre de Dameon, salió y le pidió al grupo que entrara. Momentos después, el carro regresó y rodeó la cuadra mientras un ocupante gritaba algo como “¡FUCK N CROWD!” (una referencia a los Neighborhood Crips). Sonaron los disparos y el grupo se dispersó. Donald Sarpy nunca volvió a levantarse.

donald-sarpy-smiling-wearing-a-white-shirt
Donald Sarpy (Fuente: Netflix)

Los adolescentes que presenciaron el tiroteo estaban muy perturbados, pero cooperaron con los agentes. Inicialmente fueron entrevistados por teléfono, pero no se acordaban de muchos detalles. Estuvieron de acuerdo de ir a la estación de Lynwood alrededor de la 1 de la madrugada para otra ronda de entrevistas. Turner fue entrevistado por el agente Craig Ditsch, miembro de Operation Calles Seguras (Operation Safe Streets, OSS por sus siglas en inglés) de Lynwood, la unidad de control de pandillas. Un año antes, Ditsch detuvo a una familia, incluida una mujer en condición de cama, a punta de pistola durante una redada fallida.

Ditsch estaba familiarizado con Turner, ya que le había proporcionado información al agente en el pasado. Ditsch le entregó al adolescente un libro lleno de fotografías de posibles miembros de Young Crowd (conocido como un “paquete de seis”) que contenía la foto de Franky. “Este tipo, Ditsch, era un tipo malo, andaba detrás de Franky”, dice Marilyn Bednarski, miembro del equipo legal de Carrillo. “La foto de Franky nunca debería haber estado en el libro. Es como si estuvieras andando en bicicleta en un parque una noche … y ahora su imagen está siendo mostrada a testigos”.

Bednarski dice que Ditsch trabajó en una caravana detrás de la estación de Lynwood reservada para OSS. Todos los lunes, Ditsch se reunía con el diputado Loy Luna, el comandante Kevin Goran y otros miembros del equipo de OSS y compartían información sobre tiroteos durante el fin de semana o cualquier cambio en la jerarquía de las pandillas callejeras. Como parte de sus investigaciones, la unidad reunió paquetes de seis y se los mostró a los testigos con la esperanza de obtener una identificación positiva de los sospechosos. Ditsch testificó en una declaración que le pidió a Turner que eligiera a un sospechoso del tiroteo de Sarpy desde un paquete de seis que Goran había preparado para un caso diferente.

Ditsch observó cómo Turner revisaba las fotografías y le pidió que identificara al asesino de Sarpy. A medida que Turner avanzaba, Ditsch comentó sobre cada uno de los individuos diciéndole al adolescente por qué no era posible que él fuera el que había disparado. Cuando apareció la imagen de Carrillo, Ditsch le dijo a Turner que probablemente él había sido, según las declaraciones. “Eso sugiere que [a Ditsch] realmente no le importaba tanto quién lo había hecho, sino que le importaba poner a otro presunto pandillero tras las rejas”, Caitlin Weisberg, una de las abogadas de Carrillo, le dijo a Knock LA. Después de la liberación de Turner, les contó a sus amigos sobre Ditsch y comentó que el oficial le dijo que había identificado correctamente al tirador en la foto. Seis días después, Carrillo fue arrestado por el asesinato de Donald Sarpy.

El caso contra Frank Carrillo

A pesar de que su padre le dio una coartada sólida a Carrillo, la oficina del fiscal de distrito continuó con el enjuiciamiento. De los cinco testigos adolescentes, Turner fue el único que vio el paquete de seis, pero cuando llegaron a la corte, todos identificaron a Carrillo. El primer juicio terminó con un jurado en desacuerdo. Antes del segundo, Turner se retractó y dijo a los fiscales que su identificación de Carrillo había sido un error. Ya no estaba dispuesto a testificar contra Carrillo. Turner estaba bajo custodia en ese momento por un problema no relacionado y fue trasladado a la corte desde un centro de detención de menores. Carrillo le dijo a Netflix que se acercó a Turner en el tanque de retención. Después de unos minutos de hablar, Turner dijo que sabía que Carrillo era inocente.

young-franky-carrillo
Franky Carrillo (Fuente: Netflix)

Carrillo también escuchó a Turner retractarse ante la fiscal, la fiscal adjunta María Escalante. Sin embargo, ella se negó a aceptar. En algún momento, se le pidió al agente Ditsch que entrara al área de detención para entrevistar a Turner. David Lynn, un investigador privado que investigaba a los Vikings en esa época, estaba en la corte ese día de junio de 1992. El abogado de Carrillo pidió que Lynn lo acompañara a observar. En una declaración, Lynn declaró que Turner se retractó de un testimonio anterior y Ditsch le respondió amenazándolo: “No más descansos si te arrestan en Lynwood”. Lynn también testificó que cuando él y Ditsch salieron del área de espera, Ditsch dijo “Lo voy a afinar tantito”, un eufemismo para atacar a alguien. “Es como una forma de decir que te tengo en la mira”, dice Bednarski.

La fiscalía siguió adelante con su caso contra Carrillo. Afirmaron que Turner se retractó porque había recibido presión en prisión y el jurado les creyó. Carrillo fue condenado por el asesinato, así como por múltiples cargos de intento de asesinato. Lynn no estaba convencido y siguió buscando detalles sobre los verdaderos asesinos de Donald Sarpy. Recibió su respuesta de un miembro de la pandilla Young Crowd quien previamente le había enviado un video de alguien que parecía ser un agente que mostraba el signo de la pandilla Viking. En una declaración, Lynn dijo que encontró a Oscar Rodríguez en su casa una tarde de diciembre de 1992. Lynn le pidió a Rodríguez que hablara con él sobre el caso de Carrillo, y los dos se dirigieron en el carro de Lynn a la escena del crimen. En ese camino, Rodríguez confesó el asesinato y dijo que testificaría al respecto.

Al día siguiente, Lynn llevó a Rodríguez a la corte. El abogado anterior de Rodríguez le dijo a la corte que Carrillo no estaba presente durante el asesinato. El juez negó una propuesta de demora en la sentencia. “Fue este tipo de visión de túnel”, dice Bednarski. “Están tan determinados a encarcelar a estos jóvenes”. Carrillo recibió una sentencia de por vida y una segunda sentencia de 30 años a cadena perpetua consecutiva, reduciendo sus posibilidades de libertad condicional a cero.

Dos décadas tras las rejas

Durante 15 años, Carrillo insistió en su inocencia y escribió cartas a abogados privados, la ACLU del Sur de California, la Oficina del Inspector General de California y los Proyectos de Inocencia (Innocence Projects) en California y Nueva York. Finalmente, una asistente de la defensora pública estatal llamada Ellen Eggers accedió a aceptarlo. Ella y su equipo pasaron los siguientes cinco años de su tiempo libre trabajando en el caso de Carillo. Intentaron conseguirle a Carrillo un recurso de hábeas corpus, un proceso que permite que las personas encarceladas denuncien el encarcelamiento ilegal. “Es muy difícil obtener una orden judicial porque la mayoría de las personas suplican y aceptan un trato porque les aterroriza que alguien les diga: ‘Vas a ir a prisión de por vida sin libertad condicional’’, dice Bednarski. “El pequeño número de personas que fueron a juicio y fueron condenadas injustamente, esas personas tienen que convencer a un juez en algún momento de que se les ocultaron pruebas que hubieran hecho una diferencia en su caso. O en algunos casos que su representación fue tan ineficaz. Imagínense a todas estas personas en la cárcel que se sienten así … nunca podrán probarlo porque alguien no está dispuesto a decir la verdad o la evidencia nunca sale a la luz”. Además de eso, Bednarski dice que en muchos casos las oficinas del fiscal de distrito volverán a presentar los cargos presentados en un recurso de habeas.

En la audiencia de hábeas de Carrillo, cinco de los seis testigos se retractaron de su testimonio original, mientras que el sexto invocó su derecho de la Quinta Enmienda contra la autoincriminación. Después de una audiencia probatoria de una semana de duración, el juez de la Corte Superior de Los Ángeles Paul Bacigalupo concedió la solicitud de hábeas corpus de Carrillo y anuló su sentencia. La Oficina del Fiscal de Distrito de Los Ángeles no apeló el fallo ni intentó volver a presentar los cargos. Carrillo fue liberado de la custodia el 16 de marzo de 2011, luego de más de 20 años de encarcelamiento.

franky-carrillo-in-court-during-his-trial
Franky Carrillo durante el juicio. (Fuente: Netflix)

Una vez liberado, Carrillo presentó un caso de derechos civiles contra el condado de Los Ángeles, otro esfuerzo que históricamente no ha tenido resultados. “Es muy difícil ganar un caso de derechos civiles para alguien, porque primero tienen que ganar su libertad”, dice Bednarski. “Ahora tienen que encontrar un abogado de derechos civiles que se encargue de su caso. Y no tienen dinero porque van a ir a la cárcel durante todo este tiempo … tienen que encontrar a alguien que pelee contra una institución como el departamento del sheriff sabiendo que van a pasar por varios años de litigio y sin garantía de ganar nunca.”

Durante el litigio, el equipo de abogados de Carrillo interrogó a Ditsch sobre sus vínculos con los Vikings en una declaración. Ditsch admitió, oficialmente, que era miembro de la pandilla, pero negó que se tratara de un grupo de agentes racistas, excesivamente abusivos. Ditsch definió a la pandilla como un grupo de hombres y mujeres trabajadores que entrenaban y trabajaban en la estación de Lynwood, llegando incluso a afirmar repetidamente: “Todos éramos Vikings”. Cuando le preguntaron a Ditsch si pensaba que Carrillo era culpable, dijo que sí. Cuando se le preguntó si estaba molesto porque Carrillo fue liberado, respondió: “Simplemente me da seguridad en el trabajo. No tengo ningún problema con eso. Si el sistema piensa que debería ser puesto en libertad, ¿quién soy yo para decirlo? … Los encontraré en otro momento y en otro lugar haciendo lo incorrecto, e irán a la cárcel”. Ditsch se retiró del departamento en 2013 y parece cobrar una pensión de seis cifras.

El condado de Los Ángeles resolvió el caso de Carrillo por más de $10 millones en 2016, financiado por los contribuyentes. Los abogados que formaron parte del equipo legal de Carrillo dicen que fue un “caso justo”. Pero los abogados también reconocen que la cultura de las pandillas persistió dentro del departamento. “Hay una cultura en el departamento del sheriff de ser realmente estos vaqueros y realmente agresivos y realmente no tener mucha supervisión o restricciones”, dice Bednarski. “Simplemente refuerza todas las malas prácticas policiales”.

Aunque el abuso de los Vikings a los residentes de Lynwood y las demandas que siguieron resultaron en un breve frenesí mediático, el departamento no adoptó ningún cambio de política significativo. Cuando David Lynn fue citado ante organismos gubernamentales locales, estatales y federales a fines de la década de los años 90 para testificar sobre sus hallazgos sobre los Vikings, no hubo una investigación de seguimiento. “No tengo mucha esperanza de que cambien porque todo esto ha estado sucediendo durante 30 años”.

Share this article
The link has been copied!